BARRAS Y TODO LO DEMAS

miércoles, 27 de julio de 2011

Las Mejores Peliculas de Cantinflas


Sin poner ningún tipo de escalafón, estas películas representan la esencia “Cantinflesca” sus dotes actorales salen a relucir, con la misma fuerza que sus mejores diálogos y monólogos; se combinan con su capacidad de moverse como un maravilloso payaso de la mímica.
A volar joven (1947)
En esta magnífica película, Cantinflas quien es un peón de un hacendado es obligado a casarse con la hija del hacendado (una hermosa Miroslava) sin embargo él está enamorado de la sirvienta de la hacienda, este se enrola al ejército para no casarse, metiéndose en un sin fin de situaciones.Una de las películas que retrata el cine mexicano de la época, haciendo una estupenda parodia a las películas con charros y demás faramallada. Un Cantinflas en su máximo punto interpretativo. Rodeado de actores para el lucimiento del mimo.
Mejor escena
El juego de las coplas, simplemente hilarante. Aun, antes del juego medio homosexual entre Jorge Negrete y Pedro Infante en Dos tipos de cuidado (1953)
El siete machos (1950)
En esta película Cantinflas hace de dos personajes (gemelos separados al nacer) uno es un ladrón tipo Robín Hood, mientras que su hermano es un sirviente de una hacienda. Vemos a Cantinflas en un especie de papel serio, que en ocasiones nos hace pensar como seria Cantinflas sin su dote humorístico (una gran actor).Película entre el Western y comedia, Cantinflas explota su lado mímico con grandes movimientos.
Mejor escena
Cantinflas (Margarito) se enfrenta a los compinches del 7 Machos, quien a esas alturas ya dudan de que si el 7 Machos es en verdad su Jefe. Magnifica escena.
Un día con el diablo (1945)
Película en la cual, Cantinflas es enviado a la guerra (dos países ficticios, supuestamente México y Japón), en el frente de guerra es muerto y es enviado al cielo, sin embargo por desobedecer  va directamente al infierno en donde platica con el Diablo.
En esta película nuestro comediante muestra su lado más inocente, en donde se puede desenvolver tanto de mendigo, como de soldado, y hasta platicar con unas hermosas angelitas y el mismísimo Diablo.
Mejor escena
En el frente de guerra se hace pasar por soldado Japonés. A la hora de la comida, a Cantinflas le sirven un plato de arroz y unos palillos, evidenciando su desconocimiento a la hora de comer. Sin embargo, no lo descubren hasta que por inercia le dice al soldado de la derecha “pásame el chile”. Totalmente hilarante.
Puerta joven (1949)
Un portero, que además es escribano en su vieja máquina de escribir, está enamorado de su vecina, quien no puede caminar debido a que necesita una operación. Cantinflas hará hasta lo imposible por conseguir el dinero para que su amada pueda caminar
Uno de los finales más tristes de la larga trayectoria de Cantinflas. Después de hacer todo el esfuerzo para que su amada (una hermosa Silvia Pinal) logre caminar, Cantinflas la espera al centro de la vecindad en búsqueda de su recompensa. Sin embargo, esta pasa a su lado dejándolo con las flores y todo su esfuerzo tirado a la basura.
Cantinflas maneja la comedia en pos de un final tragicómico. Uno logra identificarse con el personaje, una especie de Cyrano de Bergerac, un héroe trágico pocas veces visto; que recuerda esas canciones argentinas en donde el héroe enamorado deja a su amor con el único objetico de que la amada sea feliz, a pesar de todo.
Mejor escena
Hay dos, la escena final con un excelente timming y una hermosa escena cenital en donde Cantinflas se va quedando poco a poco solo.Y, la escena del baile en la vecindad en donde junto con ayuda de su compadre le ponen una paliza a un pachuco de mala monta.
El señor fotógrafo (1952)
Un asistente de fotografía se ve inmerso en una seria de situaciones de enredos en donde están involucrados la mafia y un científico brillante (un magnifico, Angel Garaza) quien acaba de descubrir la bomba zeta: un explosivo que revolucionara el mundo científico.
En la cúspide de su actuación cómica. Cantinflas está rodeado (director, actores y escenografía) de elementos para su lucimiento como comediante. Él es la película y se mueve cómodamente entre sus tres habilidades especiales: el monologo cantinflesco, la mímica del payaso y el absurdo como realidad alterna. Una gran película en toda la extensión de la palabra con claros homenajes al cine negro.
Mejor escena
A Cantinflas lo hacen pasar por ayudante del Ing. Penagos, en el despacho del Señor Alvirez, mientras este último le ordena que desarme a los maleantes, Cantinflas se enfrenta a estos con su clásicas bofetadas y bravuconerías para después pasar a unos de los momentos más divertidos de su carrera, cambiar el nombre del Señor Alvirez en alrededor de 5 minutos. Graciosísimo.

El futbol y su aficion

En muchos países el futbol no sólo es un deporte, sino una forma de vida. Además de ser un deporte popular, para muchos jóvenes de las regiones más pobres del mundo es la única manera de aspirar a una vida mejor. La porra es una de las partes importantes dentro del mundo del futbol; son las que hicieron grandes a los equipos y mantuvieron vivo el negocio del deporte, cuando todavía no se lograban los grandes acuerdos comerciales y de transmisión televisiva de los encuentros. Pero las porras (como se le conocen en México), siguieron un camino distinto al que tenían en un principio y que hizo grande la afición a este deporte. Hace aproximadamente cuatro años, en México comenzó un fenómeno que hasta ese entonces era exclusivo de Europa y Sudamérica: las barras bravas o grupos de animación que se concentran en ciertos lugares establecidos de un estadio de futbol y se distinguen por los cánticos y la violencia.Las barras bravas tienen su antecedente en Alemania e Inglaterra, siendo los más famosos los Hooligans: grupos de jóvenes que bebían de más, antes de entrar y dentro de los estadios. Sus cánticos estaban basados en pensamientos bélicos y racistas, de manera que el futbol fue el pretexto para expulsar la violencia y el resentimiento social. En realidad no eran verdaderos aficionados al futbol.
El futbol como en Argentina

Porra irreverente Peleando
En Argentina las barras bravas han tomado el control de los estadios de futbol, gracias a la violencia que ejercen en las tribunas. Los cantos y los bailes, una buena idea de estos grupos, degeneraron en golpes y faltas de respeto hacia las familias asistentes. Actualmente en Argentina no se puede acudir con la familia al estadio.En México estamos padeciendo un proceso similar. Los viejos grupos de animación están perdiendo terreno ante la violencia de algunas de las barras que se formaron hace aproximadamente cinco años. La primera de la que se tuvo noticia en primera división fue la Ultra Tuza (barra de animación del equipo Pachuca), creada en diciembre de 1994. Cuenta con 1080 aficionados y cien cantos de apoyo al equipo. Después otras porras empezaron a copiar los cantos y a separarse de los grupos tradicionales, formando así sus propias barras. El caso más claro es la formación de la Rebel de los Pumas de la Universidad, que en un partido de la UNAM contra el Celaya se separaron de la tradicional porra plus y pusieron en práctica cantos copiados de la Ultra Tuza y de las barras argentinas. Ahora la Rebel ocupa un espacio más grande en las gradas del estadio olímpico universitario. De esta manera surgieron la Monumental, de las Águilas del América; y la Irreverente, de las Chivas rayadas del Guadalajara.Uno de los problemas de las barras (aparte de la violencia mencionada), es el hecho de que los cantos y porras cada vez se hacen más similares a los cantos argentinos, al grado de que en lugar de usar la palabra tú dicen vos. Esto, lejos de ser una asimilación de la lengua, es reflejo de la falta de identidad de los nuevos aficionados al futbol, quienes están más preocupados por ser argentinos que por apoyar un equipo. El peligro radica en que el comportamiento de las masas, combinado con la falta de identidad, genera una doble crisis que causa incidentes como los que se dan en todo el mundo.
La violencia en los estadios provoca que las familias ya no puedan ser partícipes de este deporte y tengan que verlo por televisión, lo cual beneficia a las grandes cadenas de pago por evento. En Argentina el futbol se transmite por televisión de paga, y es lo que está a punto de suceder en México. Es necesario que tomemos conciencia del peligro que puede generar la violencia en la tribuna de cualquier deporte; y que las mismas porras o barras se den cuenta del poder de convocatoria e influencia que tienen para tener un futbol alegre, competitivo, libre y sin violencia.

simona